¿Qué tomamos en cuenta para generar un Proyecto Wel?
· Su implantación, su entorno, el espíritu del barrio que lo albergará.
· Las nuevas necesidades de las personas que buscan viviendas.
· Las valoraciones actuales de los habitantes de nuestra ciudad.
· Cómo podemos mejorar la calidad de vida de las personas.
· El uso de nuestro tiempo como tema trascendental.
· Intentamos disminuir el estrés del día a día creando un habitat capaz de albergarnos con calma.
· Y entre otras cosas también, aplicar el know-how de nuestras experiencias de vida además del arquitectónico y del propio negocio.
¿Cuáles serían las ventajas comerciales a diferencia de otros edificios con 1, 2 y 3 ambientes?
El clima planteado desde el diseño de sus Amenities es clave.
Consideramos que, desde la arquitectura, podemos invitar a una manera de vivir, a una forma de comportarnos. Los espacios son capaces de hacernos actuar acorde a su impronta. Pueden sugerirnos conductas, que nos inviten a cuidarlos, a quererlos, a compartirlos y a ser parte de ellos. Sus jardines fueron pensados para la relajación y el descanso. El SUM lo diseñamos como un lugar integrado in-out (lo cual amplía el espacio interior asi como también el exterior, respectivamente) y se trasforma en un conjunto ambiental con un clima de uso diario y relajado con una sonorización adecuada.
La arquitectura sustentable hace su entrada desde el paisajismo. Un pulmón verde diferente, diseñado, que oxigenará a sus habitantes en cuerpo y mente. En línea con la sustentabilidad también, hemos logrado contratar doble vidrio para los cerramientos, lo cual atenúa la sonoridad al igual que aisla, en gran medida, de las temperaturas extremas provocando así ahorro de energía en todas las estaciones.
Cada uno de los espacios comunes fueron pensados estratégicamente con los objetivos antes enunciados. Es por ello que Wel no es sólo una propuesta edilicia. Es un proyecto de arquitectura conceptual.
Comments are closed.